DF TAX

Justicia tributaria sigue poniéndose al día: aumentan sentencias y se reducen los casos pendientes

En el primer semestre, se registró un importante aumento en las causas ingresadas a los tribunales especializados, cuyo objetivo es zanjar las controversias entre los contribuyentes y la autoridad fiscal.

Por: Sebastián Valdenegro / Interactivo: María C. Arvelo | Publicado: Jueves 21 de septiembre de 2023 a las 10:50 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

La pandemia del Covid-19 provocó una disrupción en el funcionamiento de prácticamente todas las actividades, debido a la necesidad de distanciamiento social. Una de ellas fue la justicia en sus distintas especialidades, con aumentos en la cantidad de causas pendientes de resolución.

Esto también afectó a los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA), órganos jurisdiccionales cuyo objetivo es resolver las controversias entre los contribuyentes y el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Servicio Nacional de Aduanas (SNA).

Sin embargo, al cierre del primer semestre, la justicia especializada continuó su proceso de normalización, tanto a niveles de causas ingresadas, falladas y pendientes.

Clic en la esquina inferior derecha del interactivo para ver a pantalla completa:

Así lo muestra un balance elaborado por la Unidad Administradora de los TTA. Por una parte, entre enero y junio de este año aumentó en un 39% la cantidad de casos fallados por los tribunales, totalizando 604, 169 más que en el mismo lapso del año pasado.

El tercer tribunal especializado de la Región Metropolitana fue el más fructífero en cuanto a expedientes concluidos, con 112, seguido del segundo Metropolitano (75) y el de la Región de Coquimbo (69). El 48% de las causas cerradas se concentró en los TTA capitalinos.

En esta línea de normalización del flujo, los nuevos casos ingresados a tramitación aumentaron un 43,4% respecto a la primera parte del 2022, pasando de 440 a 631. Del total, 279 ingresaron por algún tribunal de la Metropolitana, equivalente al 44%. El 90,7% de los casos se relacionaron con materias tributarias y un 9,3% a asuntos aduaneros.

Los mayores ingresos se radican en el tercer TTA Metropolitano (123), secundado por el de Ñuble y Biobío (72) y el primero Metropolitano (69).

¿Y los casos vigentes y que no han sido fallados por los TTA? Se redujeron un 1,3% en el lapso, pasando de 2.342 expedientes a 2.311. Un 66% de estos se tramitan en la Región Metropolitana, equivalente a 1.526 causas.

El stock acumulado se tramita principalmente en el cuarto TTA Metropolitano, con 408 expedientes. Fuera de la capital, destacan los tribunales de Ñuble y Biobío (266) y Valparaíso (133).

Aumentan expedientes electrónicos

En marzo del 2022, en pleno auge de la crisis sanitaria, entró en funcionamiento la Oficina Judicial Virtual, que permite a los contribuyentes digitalizar sus reclamaciones.

En el primer semestre de este año, la cantidad de reclamaciones ingresadas a este sistema se incrementaron un 37,3%, pasando de 404 a 555 expedientes. La Unidad Administradora destaca que de los 631 nuevos casos ingresados en el sistema -tanto físico como digital-, un 88% (555) lo hicieron por la vía electrónica.

Otro indicador de la puesta al día de la justicia especializada son las conciliaciones, que son instancias procesales donde el juez propone las bases para un arreglo entre las partes. Así, entre enero y junio de este año alcanzaron 45 procesos, algo menos que los 47 del año previo pero muy por encima de los 24 del mismo lapso del 2021.

"Como unidad, hemos recogido el interés ciudadano por conocer periódicamente estadísticas del sistema de justicia tributaria y aduanera, por lo que elaboraremos dos reportes anuales que encontrarán disponibles en el sitio web www.atta.gov.cl. Con ello, buscamos dar un paso más en transparencia y oportunidad en la entrega de información. Las reclamaciones presentadas reflejan un alza y muestran una clara preferencia, por parte de los contribuyentes, en el uso de la Oficina Judicial Virtual de los TTA", destaca el jefe de la Unidad Administradora, Pablo Ibáñez.

Lo más leído